MATERIA: PRACTICA FORENSE
INTEGRANTES: DELMONTE CRISTHIAN
NOTARI MAURO
NISSERO LUCIANO
QUE ES LA PROBLEMATICA DEL AÑO 2000?
La problemática 2000 tiene su origen en los años 60 cuando los programadores a fin de ahorrar espacio de almacenamiento tomaban los últimos dos dígitos de la fecha para representar el año y la parte del milenio quedaba asumida para los sistemas, esto es que para aquellos equipos 1960 solo requería el numero 60, donde (mm/dd/aa) es el formato de una fecha completa. En esa época no se advertía que esto podría acarrear problemas futuros, no obstante con el avance tecnológico el espacio de almacenamiento, incluso la tecnología misma, se convirtió en un elemento barato y al alcance de todos pero utilizando los mismos parámetros para la fecha que es tomada como base para la realización de cálculos.
Veamos pues la situación:
25 de Octubre de 1900 se representa como 25-10-00
25 de Octubre de 2000 se representría como 25-10-00
Lo cual las hace iguales.
Una persona nacida en 1954, su edad en 1999 sería 45 años mientras que en el 2000 su edad sería 46 años. Pero que ocurre usando los actuales sistema de información?
En 1999 tendremos: 99 - 54 = 45
En 2000 tendremos: 00 - 54 = (-54)
Negativo 54 en lugar de positivo 46.
La manera en que esta problemática nos afectaría, de no tomarse las medidas de lugar, es catastrófica, como consecuencia que a la llegada del año 2000 los equipos y software lo entenderán 00, (1900) y todas las operaciones que se realicen sobre esta base arrojaran resultados lógicos y aritméticos erróneos e incluso se bloquearan muchos sistemas.
QUE HACER PARA ENFRENTAR EL PROBLEMA?
El proyecto de corrección del año 2000 es el mayor proyecto de modificación jamás imaginado; afecta cada área de la información tecnológica y aún la de recolección manual de datos. Los cambios incluyen desde aplicaciones, programación, base de datos, comunicación, formularios, hasta las propias computadoras. A diferencia de la mayoría de los proyectos que pueden ser pospuestos; este debe estar finalizado y funcionando antes de medianoche del 31 de Diciembre de 1999.
La primera tarea a realizar para enfrentar el cambio de milenio es priorizar las actividades y software críticos para la entidad u organización, luego debe organizar un grupo de trabajo donde se incluya, de ser necesario, un asesor externo; debe desarrollarse una estrategia a seguir e incluir un presupuesto que cubra, en el peor de los casos, la sustitución de los equipos y software que no puedan ser reparados. Un exhaustivo inventario de todos los equipos informáticos de su compañía, incluyendo faxes y cualquier otro dispositivo electrónico con manejo de fecha, con información detallada de los componentes, fechas de fabricación, etc. debe ser realizado lo antes posible para determinar la situación en que esta la organización, para esta tarea puede auxiliarse de algunas herramientas software para el diagnóstico de compatibilidad.
Luego de determinar los equipos que pueden presentar problemas en la transición de siglo se debe seleccionar la metodología que más se ajuste a la situación de la organización para solucionar el problema; se puede sustituir todo el sistema o partes de este, todo el hardware inclusive, aunque esta alternativa solo es viable para organizaciones pequeñas; puede reparar los software o equipos, en el mercado existen herramientas para reparar la estructura de las aplicaciones y existe también componentes hardware para solucionar los problemas en algunos equipos, aunque otros ya muy viejos tienen que ser reemplazados, existen otros métodos aunque no muy confiables ya que ofrecen soluciones temporales y esto implica un doble esfuerzo y una doble inversión estos métodos son encapsular la información que quiere decir regresar la información 28 años a través del tablero o la modificación de los programas adelantándolos 28 años, el sistema seguirá trabajando de manera correcta en las fechas reales, aunque detrás mantenga la supervisión del año 2000; por ultimo tenemos la grabación de los sistemas, que en muchos casos podría ser tan costosa o mas que el reemplazo de los sistemas mismos.
Año 2000 compatible | Se define como Año 2000 compatible, todo componente que cumpla con los "Requerimientos para productos que trabajen con fechas" para el calendario Gregoriano y con los siguientes rangos mínimos de validez: |
Hardware y Firmware | desde 1/1/1980 hasta 31/12/2030 |
Sistemas Operativos | desde 1/1/1980 hasta 31/12/2030 |
Software de base y Sistemas de desarrollo | desde 1/1/0001 hasta 31/12/2999 |
Aplicativos | El rango a establecer en estos casos, deberá ser acorde con el rango de fechas necesario para el correcto cumplimiento de todas las funciones que el sistema de información deberá soportar. |
Año 2000: Catástrofe informática
Desde siempre, la fantasía popular pensó que para el año 2000 se iban a suceder una serie de catástrofes, hasta incluso que llegaría el fin del mundo. Lo que por ahora sabemos con seguridad es que la catástrofe se va a producir en el nivel informático y que, en muchos casos, va a ser como el fin del mundo.
El impacto del 2000 fue vaticinado en 1993 por el programador canadiense Peter de Jager, quien desde entonces ha estado alertando a los empresarios y políticos del mundo como un profeta que predica en el desierto. El problema no es tan trivial. En muchos casos, ya es tarde como para encontrar una solución, a pesar de que en los últimos tres años se invirtieron en el mundo 300 billones de dólares en la transformación de los sistemas informáticos para evitar impactos de gran alcance.
Sólo el 50% de los grandes consorcios japoneses están, a Junio del año pasado, en condiciones de salvarse del problema; Japón, Suiza y Holanda son los países mejor preparados para este impacto y entienden que van a llegar con un 95% de eficiencia en todos sus proyectos. Por su parte, los Estados Unidos no están en las mejores condiciones, creen que, además de todo el tiempo que ya llevan trabajando en la modificación, les va a demandar todo el 2000 y parte del 2001 inclusive.
Hay siento de soluciones en marcha, pero el tiempo no es suficiente a solo diez meses del cambio de los 2 dígitos.
Lo barato sale caro.
Con el fin de ahorrar memoria en los discos rígidos de las computadoras, cuándo esta era cara, en los años 60 y 70, se convino utilizar para marcar el año sólo 2 dígitos, las últimas 2 cifras, en lugar de las cuatro correspondientes. Eso hace que el primer día de Enero del 2000, las computadoras lo registren como si fuera del 1900, ya que sólo leerán el 00 final.
"Afecta principalmente a todo lo que sea sistema digital. Es difícil en la era de la informática actual entender a los países por separado, como un gran advenimiento de las comunicaciones (Internet, tecnología satelital) los países no están separados; entonces es complicado decir que un país se va a salvar porque está haciendo una gran inversión, ya que de alguna manera el comercio internacional se ve afectado por aquellos que soluciones sus problemas a tiempo" , sostuvo Daniel Sordelli, de División Graphics.
"En principio, la culpa no la tiene nadie". Los sistemas operativos que se utilizaron en estos últimos años son de los que cuando el año 2000 era algo muy lejano. Para algunos equipos resolver el problema del año 2000, que son apenas 2 dígitos, es tan complicado y costoso que es preferible tirar el aparato y reemplazarlo por otro nuevo y no invertir en su adaptación".
Sólo en nuestro país se están destinado en todos los ámbitos unos 2500 millones de dólares en la adecuación de programas de computadoras.
"Este error creo que se comenzó a notar hace unos quince o veinte años atrás. No creo que para esa época alguno hubiera previsto la masificación de la informática que vivimos en la actualidad. Hoy una computadora vale quinientos pesos, hace menos de 10 años, una chica costaba cinco mil. Por eso es que nadie pudo prever que el problema se iba a multiplicar en una forma tan geometrica y afectar en especial a actividades que son criticas, como bancos, compañias, seguros, tarjetas de creditos, empresas que tienen aplicaciones en las que no pueden existir errores o al menos debe ser muy reducido , porque el desfasaje puede ser complicadisimo, opino Sordelli.
¿Quienes seran los afectados?
El desastre afectara a sistemas operativos, archivos electronicos y bases de datos de todo el mundo. Cualquier artefacto programable como videocaseteras, centrales telefonicas, marcapasos, acondicionadores de aire programables, agendas electronicas. Asimismo, los sitemas de control utilizados por las empresas de servicios públicos como gas, luz, compañias de transporte aereo y terrestre.
Los datos erroneos que va a provocar esta confusion no tienen limites. No van a quedar exentos los depositos bancarios, plazos, intereses y cuotas, el servicio de cajeros automaticos, que pude llegar a retener tarjetas como vencidas, las polizas de seguros, que no se van a renovar en forma automatica, reservas de pasajes, relojes digitales, agendas y PC en general.
En el caso de los celulares que son digitales, estan absolutamente automatizados , las antenas son digitales, los equipos de recepcion, la traslacion de un telefono a otro es digital ; asi que estan involucrados, pero entiendo que el chip de los telefonos ya tiene resuelto el problema y que las empresas de telefonia celular de aquí estan trabajando, porque puede ser un tema gravisimo al momento de facturar.
Un ejemplo seria una comunicación que se inicio el 31 de diciembre a las 23:50 y termino el 1 de enero a las 00:03 y aparezca con una duracion de 100 años, algo poco logico e infacturable.
PROBLEMÁTICA LEGAL
El problema del año 2000 se está convirtiendo en un tema muy importante
de litigación. Durante 1997 se presentó, en Estados Unidos, la primera
demanda contra una empresa que vendió "cajas registradoras
incompatibles al año 2000".
El aspecto legal es muy amplio y se refiere a (a) Es posible demandar al
fabricante de equipo o software, (b) a la empresa que instaló estos
sistemas. (c) ¿Quién resulta responsable de errores a usuarios finales? (d)
¿Es posible asegurarse ante el problema del año 2000?
No obstante, la conclusión más importante es que, el problema del año
2000 se puede anticipar. Todo aquello que se anticipa, no se puede
asegurar. Sin embargo, si se anticipa y no se toman acciones, si es posible
efectuar demandas.
Otro aspecto de esta problemática es el licenciamiento de software. Hay
que examinar detalladamente las cláusulas de las licencias de software
para entender que tipo de garantías existen, en base a que reglas. Gartner
Group considera que en el proceso de evaluación no basta creer en lo que
los proveedores dicen, sino efectuar las pruebas que a una organización
particular atañen.
Sin duda, el aspecto legal, generará más impacto económico que el
problema mismo.55 18 meses antes del año 2000, Lloyds en Londres, casa
aseguradora de grandes consultores, ha sido notificada por al menos 6
empresas de alta tecnología, que esperan efectuar reclamos bajo sus
cláusulas actuales y en Estados Unidos existen 6 demandas en proceso 56 .
FISCALES
El problema del año 2000 requiere, en el mejor de los casos, gastos de
consultoría y cambios. El Gobierno de Australia ha emitido un decreto de
ley ofreciendo un 100% de deducción de impuestos sobre el problema, por
considerarlo crítico, y para alentar a las empresas a estar preparadas. 18
meses antes del problema ha iniciado una campaña televisiva "Es el mayor
problema de las empresas Australianas, mayor a la crisis Asiática". En
55 Fuente: ABA, Byte " Year 2000 survival guide" Y2K Statistics, Pag. 61,
Julio 1998.
56 Telegraph Group City News, Ejempla
r 1143, Londres